La extirpación de la mama de una paciente generalmente por causa de cáncer de mama, significa una amputación de una parte tan importante de la persona que para ella representa lo que es la feminidad, la maternidad, la belleza y sensualidad, llevándola en ocasiones a tener problemas de depresión y trastornos psicológicos.
Para este tratamiento quirúrgico, las pacientes son derivadas del servicio de oncología o ginecología oncológica, quienes determinan el momento adecuado para la reconstrucción mamaria.
Hoy disponemos de varias técnicas para realizar esta cirugía como:
• Lipoimplante seriado
• Colocación de una prótesis
• Reconstrucción con un colgajo abdominal que se transfiere a la mama para reconstruirla
Nosotros reconstruimos la mama con un colgajo abdominal que nos permite darle el volumen necesario a la nueva mama, además de conservar una textura y apariencia similar a la original. La cirugía puede requerir varias intervenciones posteriores.
La primera cirugía puede durar de 3 a 4 horas, las siguientes son para remodelar la mama y conseguir un aspecto más estético, reconstruyendo el pezón y la areola.
4 horas
Anestesia general
3 día
10 dias
Superar exámenes preoperatorios
• Se explica los riesgos de esta cirugía.
• Se colocan tubos de drenaje, retirándose a los 3 días.
--
• Termina con un vendaje compresivo.
• Curaciones diarias por 10 días.
• Retiro de puntos en 10 días.
• Post operatorio de 30 días.
La reconstrucción mamaria tras la extirpación es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales más gratificantes para la paciente.
La experiencia demuestra que la mayoría de las mujeres a las que se ha practicado la reconstrucción mamaria retorna a sus actividades habituales, se preocupa por su imagen corporal y mantiene un alto grado de afectividad y autoestima, a la vez que un rechazo a la condolencia y apoyo excesivo de sus allegados.
El resultado obtenido tras una reconstrucción mamaria es definitivo y permite hacer una vida absolutamente normal. En algunos casos la mama reconstruida puede tener un aspecto más firme y parecer más redonda que la otra mama. Puede que el contorno no sea exactamente igual que antes de la mastectomía, y pueden existir algunas diferencias de simetría con la mama no intervenida (especialmente en mamas reconstruidas mediante la colocación de una prótesis). Sin embargo, estas diferencias sólo suelen ser aparentes para la propia mujer, no siendo percibidas por los demás.
La candidata óptima es aquella a la que se le puede eliminar completamente el tumor durante la mastectomía. Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata), la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada; el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
Tras el periodo de hospitalización, se recomienda una semana de reposo relativo en casa con la precaución de no hacer esfuerzos físicos. Transcurridos esos días, es beneficioso pasear y progresivamente podrán reanudarse las actividades cotidianas sin realizar tareas domésticas hasta que no pasen como mínimo tres semanas. Es muy importante mantener una buena nutrición para conseguir una rápida curación.
Desarrollado por Foco 74